Es la característica que se desea estudiar en una población. Estas variables pueden tomar valores diferentes y puede ser de dos tipos, cualitativa o cuantitativa, cuando los datos son cualitativos o cuantitativos respectivamente.
Los datos cualitativos expresan cualidad, como por ejemplo el sexo de una persona: masculino, femenino; o la materia preferida: matemáticas, artística, naturales, educación física….
Los datos cuantitativos expresan cantidad, como: la edad en años cumplidos (15, 18, 20,…), número de hermanos, número de hijos, la estatura en metros o centímetros,…
Una variable cuantitativa es continua si toma cualquier valor intermedio entre dos valores dados; y es discreta si toma solo valores enteros.
Son ejemplos de variables continuas la estatura de las personas de un grupo y la velocidad de un vehículo, y son variables discretas el número de hijos de un familia, el número de páginas de un libro y el número de viviendas en un edificio, entre otras.
La presentación de los datos puede hacerse en forma ordenada. Si son datos cualitativos se pueden ordenar:
- Alfabéticamente.
- Escribiendo primero el que más se repite y luego el que sigue y así sucesivamente.
Si son datos cuantitativos se pueden ordenar:
- En forma creciente (de menor a mayor).
- En forma decreciente (de mayor a menor).